martes, 4 de marzo de 2008

Estudio InfoAdex 2008: cuando la tele no lo es todo



16.108. No, no es el número del Gordo de Navidad, ni del Niño: son los millones de euros que según InfoAdex se han gastado los anunciantes españoles durante 2.007. Un 9,2% más que en 2.006.

Pero, ¿quién se ha llevado la pasta? Como viene siendo habitual, la televisión sigue siendo el medio rey, aunque con matices: sigue representando el 43,4% de la inversión en medios convencionales (8,4% más y 3.356 millones), pero destaca el incremento de la inversión en los canales temáticos, que pasan a ingresar 60,1 millones, cifra que supera en un 35% el dato de 2006, cuando se lograron 44,5 millones. En las televisiones locales el dato de 2007 ha sido de un 7,5%, llegando a los 50,9 millones, mientras que las autonómicas son las únicas que pierden comba.

Tras la televisión, todo sigue igual: diarios (1.894,4 millones, un 5,8% por sobre el año anterior), revistas (crecen 4,8% pasando de 688,1 millones de euros hasta 721 millones en 2007), Radio (6,5% -636 millones-), Internet (tras el acuerdo con IAB se han tomado en cuenta los enlaces patrocinados) ha tenido un crecimiento interanual del 55,4%, llegando a un volumen de inversión publicitaria de 482 millones de euros. Por último, la inversión en dominicales, que representa el 1,7% del reparto porcentual por medios, se situó con 133,5 millones de euros, un crecimiento del 8,4%.

Respecto a los medios no convencionales, con 8.124,4 millones, vuelve a las cifras de 2005, con un 50,4% del total de la inversión. Salvo Catálogos y Publicaciones de empresas, revistas, boletines y memorias, el resto de medios presenta crecimientos interanuales en su evolución. El Mailing personalizado, con un 23,9% del total de la inversión en Below the line, ya supone 1.864 millones en gasto para los anunciantes.

Por anunciantes, destaca Telefónica, con 173 millones de euros, si bien es El Corte Inglés quien se consolida como el mayor grupo con 203,1 millones de euros. Los 20 primeros anunciantes ya representan el 20,4% de la inversión total.

Ahora, la gran pregunta es: ¿más inversión supone más confianza, o responde a un incremento de los precios?

No hay comentarios: