domingo, 16 de diciembre de 2007

Las cadenas de la Sexta


A la espera de los resultados de las audiencias del partido Valencia – FC Barcelona (aunque previsibles), solo podemos comentar lo surrealista que sigue siendo la llamada ‘guerra del fútbol’, en la que ahora, para más INRI, se ha metido de por medio otro ‘guerrillero’: Paolo Vasile.

Independientemente de lo que cada uno opine acerca del italiano y su manera de gestionar el canal, es incuestionable su habilidad para generar ingresos en un mercado – el de los medios de comunicación- en lo que eso es una tarea harto complicada. En esta ocasión, el primer ejecutivo de la cadena de Fuencarral ha vuelto a hacer uso de su frase favorita: gástate lo menos posible y sácale el mayor rendimiento. Lo cierto es que un partido siempre es rentable, máxime cuando las noches de los sábados en Telecinco han perdido empuje tras el cese de Dolce Vita (a pesar de los esfuerzos de La Noria), y si encima no te gastas un duro en producirlo, pues mejor que mejor.

Sin embargo, ¿le merece la pena a Telecinco exponerse a ser querellado por un partido? ¿Es una puyita que lanza a la Sexta, a quien tenía ganas desde que salió? ¿Es una estrategia comercial que seguirá explotando en el futuro?

Independientemente de todos estos drivers, lo realmente cierto es que hemos llegado a una situación lamentable y vergonzosa, en la que un partido de fútbol puede ser visto en abierto y en directo por hasta 6 canales (Telecinco, la Sexta, TV3, Canal Nou, Autonómica murciana, TVG). Según escuchaba en la radio, además, se llegaron a dar circunstancias tan absurdas como que la Sexta y Canal Nou habían encadenado las cámaras que tienen ubicadas en los palcos de Mestalla para que nadie pudiera moverlas de su sitio.
A más de uno se le debería caer la cara de vergüenza…

No hay comentarios: