Libertad de expresión, objetivo: Birmania
Myanmar (Birmania) ha resurgido de sus cenizas para convertirse tristemente en uno de los focos de información de la actualidad plantearia. Tras cuatro décadas de régimen militar, la población del país asiático no aguantaba más y ha optado por echarse a la calle. Sin embargo, estas protestas, en un prinipio pacíficas, han sido reprimidas por el gobierno sin contemplaciones, dejando una cifra de muertos que comienza a ser preocupante, y entre los que se encuentra un fotógrafo japonés disparado a quemarropa.
Para la junta militar que gobierna el país, no obstante, estos disturbios son invenciones de la prensa extranjera (según reza en los informativos locales). Ahora bien: si es así, ¿por qué han decidido cortar Internet? ¿Por qué no están presentes las cámaras de las distintas televisiones internacionales?
Por suerte, y con el firme propósito de que el mundo entero vuelva a prestar atención a esta ex colonia británica, sus ciudadanos se han armado de teléfonos móviles y demás dispositivos para que semejante masacre no quede impune.
Cualquiera puede ser periodista...(o al menos intentarlo)
Suerte, birmanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario