RESUMEN: 25 leones, o un 1,71% de efectividad
Las matemáticas no fallan: las agencias españolas presentaron 1.456 piezas a la LIV Edición del festival publicitario de Cannes, de las cuales han resultado premiadas 25, por lo que han tenido una efectividad del 1,71%. Es cierto que Shackleton se ha llevado el Gran Prix de la categoría de Direct, que Contrapunto y Netthink han logrado dos oros en los Cyber al que hay que sumar el logrado por Villarrosás en Outdoor, pero a simple vista parece poco, aunque la diferencia entre la posición final y el número de piezas sea mínima (sexto en el palmarés, quinto por inscripciones).
Quizás por el sentimiento implícito de Quijotes que llevamos dentro en todo aquello que hacemos, que nos hace vernos siempre peor que el vecino, o quizás porque Cannes sea como Eurovisión, en el que los nórdicos (en este caso los anglosajones) se votan entre sí, pero sigo teniendo un sabor agridulce, máxime conociendo como conozco a algunos de los protagonistas y la manera de trabajar que tienen.
¿Decepciones? Film, la categoría estrella, en la que únicamente hemos logrado dos bronces (Publicis Lado C y Vitruvio Leo Burnet, que ya mojó en Promo). ¿El por qué? Según Miguel García Vizcaíno, jurado español de la categoría, porque existía una especie de dictadura en forma de pensamiento único publicitario que tiraba hacia los países anglosajones. ¿Mi opinión? hay trabajos malos y trabajos buenos, pero no hay trabajos superlativos, máxime cuando nos encontramos en un mundo globalizado en el que el sentido del humor castellano - que no español- suele ser malinterpretado...
¿Lo mejor? Como siempre, Internet. Shackleton demostró ser un digno sucesor de 'Amo a Laura' con una campaña barata, ingeniosa y estupendamente hecha. CP Proximity ha demostrado por qué según el Gunn Report era la agencia de MD más premiada del mundo durante 2006. Netthink ha enseñado los dientes con el buen hacer de Mario Sánchez del Real.
Me da que pensar...que agencias como Tapsa, Sra. Rushmore o Grey no se hayan llevado nada. Alarmante momento el que pasa la agencia de Fernando Ocaña, inmersa en un proceso de reestructuración e incertidumbres tras perder Amena y casi quedarse sin Iberia. De Grey, tres cuartas partes de lo mismo: John Lynn sigue limpiando la casa, y le costará un poco de tiempo aún para reparar los desaguisados de Ildefonso García, aunque va por el buen camino (muestra de ello la campaña de Pantene...os la recomiendo vivamente). Rushmore, por su parte, simplemente no ha tenido suerte: son mi auténtica debilidad, con Publicis Lado C (Fabio y Marcelo forever), dos agencias a las que uniría el respeto por Contrapunto, que siempre cumple ('Transparente' para Metro es buena muestra de ello).
Dicho esto, aquí os dejo con una muestra de lo que he encontrado por la red:
No hay comentarios:
Publicar un comentario