Las idas y venidas de elmundo.es y 'su OJD'
Si tienes un medio, ¿lo utilizarías para autopromocionarte? La pregunta, reconozco que llega a ser estúpida por inocente, pero, ¿qué es mejor, que otros hablen de tí o que tú vendas tu burra?
Lamentablemente, en un mundo en el que mandan las cifras, y que va perdiendo valores como la justicia o la objetividad, cualquier espacio es bueno para el autobombo. Quienes no lo tienen, lo compran, mientras que aquéllos que son un soporte en sí mismos, no tienen más que escoger cómo y de qué manera lo dicen.
Es en este último caso donde encontramos los resultados más llamativos: recuerdo cómo Antena 3 sacaba pecho hace un par de años cuando durante su breve reinado en el trono de las audiencias con unas cuñas algo insolentes (recuerda Maurizio, cuanto más alto llegues, más dura es la caída). También me vienen a la cabeza un sinfín de acciones propagandísticas orquestadas por PRISA en todos sus soportes, probablemente los mejores en estas artes (como se está viendo hoy en día con la Guerra del Fútbol). Y como no, El Mundo con sus audiencias online.
Es precisamente el caso de la cabecera dirigida por Fernando Baeta la que más llama la atención por poner la venda antes de que se produzca la herida. Conscientes de que en cuanto se unifiquen los sistemas de medición actualmente predominantes (Nielsen y OJD Digital) no está muy claro que se mantengan como la página de información general más vista de cuantas se editan en España (que no de habla hispana, como se empeñan en decir), los de Pedrojota van afilando los cuchillos 'por lo que pueda pasar'.
Por este motivo, desde hace algo más de un par de meses vienen desarrollando una campaña de autopromoción en su propio medio, desquiziada por momentos, diría yo (recuerdo que hubo un día en el que llegaron a publicar dos noticias, una de las cuales, por cierto, tuvieron que rehacer por tener diversos 'errores'). La de hoy, como las anteriores, vuelve a hurgar en las costillas de Prisa al recordar que El País fue sancionado por OJD en 2002 por incumplir las normas establecidas, al tiempo que matiza que ninguno de los portales que conforman la división interactiva del Grupo (Prisacom) forman parte de este organismo. Lo demás, sin cambios: OJD es guay, mientras que los de Nielsen son unos chapuzas, en pocas palabras.
Sin embargo, desde Alfonso XIII se han olvidado de algo que a priori parece de sentido común: para comparar, tienes que hacerlo desde una misma base, y, hasta que llegue la esperada alianza (con clientes de OJD y tecnología de Nielsen), la única base válida es el panel de la consultora norteamericana, que por otro lado, no será el software que se implementará tras la fusión...y en Nielsen gana El País. ¿Qué cosas, verdad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario