Bassat Ogilvy, el arma del gobierno contra la inmigración ilegal
Durante la jornada de hoy ha trascendido a los medios de comunicación la nueva campaña publicitaria que el gobierno español difundirá en Senegal con el propósito de concienciar a la población subsahariana de que hay un futuro sin arriesgar su vida en alta mar. Para ello, la agencia responsable del trabajo ha sido Bassat Ogilvy, que ha intentado en tres spots sintetizar lo que puede suponer un viaje en patera y los peligros que se corren.
Sin embargo, este tipo de acciones vienen produciéndose con asiduidad en otros países asolados tradionalmente por la inmigración ilegal, como Italia y Francia, alguno de ellos con un importante porcentaje de africanos en sus censos.Ahora, la pregunta es: ¿es suficiente con una campaña de televisión en un país eminentemente rural en el que no todo el mundo tiene acceso al medio? Sinceramente, creo que no. A pesar de los esfuerzos loables del ejecutivo (con visita incluida de Rubalcaba a los países de la zona exigiendo una mayor colaboración y soltando la pasta para evitar los aluviones de Canarias), echo en falta una campaña más concienzuda, que llegue a una mayor parte de la población, que muestre la verdad del drama...en suma, una agencia de Relaciones Públicas que capitanee el proyecto.
Lamentablemente, y salvo que me equivoque, caso éste en el que no tendré inconveniente alguno en reconocer mi error, se ha dejado de lado una vez más al sector del PR en un concurso público. Para más inri, encargan a una compañía española el trabajo que debía haber hecho un autóctono (luego nos quejamos de los norteamericanos...).
Espero equivocarme, y que este primer paso sirva para que menos vidas acaben con el golpe de una ola en el mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario