jueves, 5 de julio de 2007

¿Servirán los Juegos Olímpicos de Beijing para derribar la muralla de la información?


Falta menos de un año para que arranquen los Juegos Olímpicos de Pekín (Beijing), evento que vuelve a Asia 20 años después tras Seúl ’88. Como en aquella ocasión, será un país con una de las economías más dinámicas del mundo, aunque paradójicamente sea uno de los últimos grandes regímenes comunistas que quedan en el planeta, peculiaridades aparte.

Esta semana hemos conocido los últimos datos acerca de las previsiones de inversión en publicidad de cara al próximo año, unos datos en los que destaca el crecimiento del gigante chino y su escalada a la quinta posición de las potencias por inversión a nivel mundial en la materia (la quinta parte de toda la inversión publicitaria en ese país estará relacionada con la celebración de uno de los eventos de mayor audiencia televisiva a nivel mundial).

Sin embargo, este boom no sólo afectará al ámbito del above the line: El Comité Organizador de los Juegos contrató en 2006 a Hill & Knowlton como su agencia de Relaciones Públicas, una elección fruto de un maratoniano concurso en el cual derrotó a otras redes como Weber Shandwick y Burson Marsteller. Sin embargo, no sólo la consultora de WPP ha sido seleccionada por el gobierno chino para semejante evento: Ogilvy PR lleva algún tiempo realizando formación de portavoces entre los dirigentes de las principales ciudades del país, por lo que la jugada le ha salido redonda al holding de Martin Sorrel.

Dadas las particulares características del régimen chino, a caballo entre el capitalismo salvaje y el comunismo ortodoxo (durante los Juegos, será el gobierno chino quien controle todos los emplazamientos y contenidos de los anuncios), es interesante también resaltar los grandes esfuerzos que está realizando el país para intentar ‘abrirse’ a los medios de Comunicación. No obstante, esta misma semana se ha anunciado que el comité organizador ya tiene fecha para la III Reunión Mundial de Medios de Comunicación: será en septiembre, y a ella se darán cita más de 300 representantes de radio y televisión con derechos de retransmisión de todo el mundo, ascendiendo a más de 16.000 los periodistas y 200 medios los que cubrirán la cita olímpica pekinesa. Así mismo, los idiomas chino, inglés y francés serán los utilizados en el Servicio de Noticias Olímpicos para los Juegos Olímpicos, si bien aparecerán en un primer momento en inglés.

A pesar de estos esfuerzos, en la retina de muchos aún quedan los blogs clausurados, ‘el carné por puntos’ para periodistas y demás restricciones que en el país de Mao aún reinan a día de hoy…¿serán capaces los Juegos de derribar la Gran Muralla china?

No hay comentarios: