viernes, 27 de julio de 2007

Datos de Inversión Publicitaria InfoAdex: Telecinco asalta la banca


Gran incremento de la inversión en medios convencionales en este primer semestre del año, con un 9,3% que deja muy atrás los ratios presentados hace ahora un año (por estas mismas fechas, la publicidad crecía ‘sólo’ un 5,5%). 3.895,5 millones que han tenidos dos actores destacados: los canales temáticos (27%) e Internet (34,4%). Telecinco, con un 30% de cuota, y Antena 3, con aproximadamente un 25%, son los medios que más inversión acumulan.

El último informe de inversión publicitaria en España, elaborado por InfoAdex, ha dejado a los canales temáticos como los grandes beneficiados del primer semestre de 2007. Entre las razones de este incremento espectacular (27%, para alcanzar los 25,9 millones de euros) se debe en gran medida a su consolidación entre la audiencia, al representar ya el 10% de cuota de pantalla. Así mismo, la creación de CONECT (Consejo Especialista de Canales Temáticos) seguramente facilitará que la inversión siga creciendo.

Por su parte, Televisión crece un 8%, para situarse en 1.777,6 millones de euros, de los cuales algo más de la mitad (55%) se reparten Telecinco (30%) y Antena 3 (25%), siendo esta última la gran derrotada, al perder aproximadamente tres puntos de cuota de mercado respecto al semestre anterior.

Internet ¾cuyo dato sólo se refiere a la publicidad¾, con una inversión un 34,4% mayor que la del año anterior, 86,2 millones frente a 64,2 millones, sigue siendo el medio que más crece. Un 10,6% ha subido en los Diarios (961,3 millones) y un 8% la publicidad Exterior, que recoge una inversión de 238,5 millones. El Cine, que decrece en un porcentaje de –4,0%.

Una vez expuestos estos datos, llega el momento de la reflexión:

La eterna pregunta: ¿Por qué crece la inversión, porque los anunciantes tienen más confianza en el sector, o porque suben los precios de la televisión – a pesar del discurso victimista tradicional de UTECA-?

¿Cuál debe ser el techo de los canales temáticos, teniendo en cuenta su proyección ascendente (ya representan el 0,66% de la inversión total)?

¿E Internet? ¿Cuándo veremos factible que la red supere a exterior? ¿Para 2010, quizás? Demasiado precipitado, a simple vista…

Como siempre, encantado de que expreséis vuestra opinión...

No hay comentarios: