miércoles, 7 de noviembre de 2007

Becas de periodismo citius

Ahí va, una nota de prensa que me han remitido (¡a ver si alguien se anima!):

Las becas CITIUS, convocadas por la Fundación Universidad-Empresa de Madrid, ofrecen en su actual edición 20 plazas destinadas a Licenciados en Periodismo para la realización de prácticas profesionales prácticas profesionales remuneradas en empresas como IBM, American Express, CEPSA, Glaxosmithkline o Telefónica, entre otras.

Estas becas, de un año de duración, están dotadas con un mínimo de 800 euros brutos mensuales y cuentan con un seguro de accidentes y un seguro de asistencia médica. Además, los candidatos seleccionados acceden a un programa universitario de formación de postgrado de 160 horas de duración.

Los perfiles técnicos y económico-jurídicos son los preferidos por las compañíasEl Programa, que tiene una cobertura nacional (dispone de un total de 485 becas para toda España), ofrece plazas para titulados universitarios de cualquier área de estudio.

En cuanto a los perfiles demandados en la actual convocatoria, destacan las plazas destinadas a candidatos con formación económico-jurídica (Licenciados en Administración y Dirección de Empresas, Economía, Derecho, Ciencias del Trabajo, Ciencias Actuariales y Financieras e Investigación y Técnicas de Mercado, y Diplomados en Relaciones Laborales, Ciencias Empresariales y Gestión y Administración Pública), que aglutinan un 34% de las plazas ofertadas. Por otro lado, las Ingenierías superiores y técnicas, sobre todo en la rama industrial, suponen un 39% del total.

Un 18% de las plazas están destinadas a titulados en Ciencias Experimentales y de la Salud, destacando Química, Farmacia, Matemáticas, Biología, Medicina, Ciencias y Técnicas Estadísticas, Física y Geología. Otro 8% están disponibles para titulados en Ciencias Sociales (fundamentalmente Licenciados en Psicología, Sociología, Periodismo, Psicopedagogía y Comunicación Audiovisual, pero también titulados en Pedagogía, Publicidad y Relaciones Públicas, Turismo, Biblioteconomía y Documentación); y un 1% a titulados en el área de Humanidades (Filología Inglesa, Filosofía y Bellas Artes).

1 comentario:

NCB dijo...

cómo llegué a tu blog? desde twitter/periodistas :) te apunto para seguirte. SLDS